DEPARTIENDO CONTIGO
Pretendo con este recurso tener un medio para comunicar y compartir ideas, comentarios,temáticas de diferente índole sobre todo de carácter educativo.
jueves, 3 de octubre de 2024
viernes, 20 de septiembre de 2024
jueves, 19 de septiembre de 2024
martes, 10 de septiembre de 2024
miércoles, 24 de enero de 2024
DÍA INTERNACIONAL DE LA EDUCACIÓN
La educación es un derecho humano, un bien público y una responsabilidad colectiva.
La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 24 de enero Día Internacional de la Educación, en celebración del papel que la educación desempeña en la paz y el desarrollo.
Sin una educación de calidad, inclusiva y equitativa para todos y de oportunidades de aprendizaje a lo largo de toda la vida, los países no lograrán alcanzar la igualdad de género ni romper el ciclo de pobreza que deja rezagados a millones de niños, jóvenes y adultos.
En la actualidad, 250 millones de niños y jóvenes están sin escolarizar y 763 millones de adultos son analfabetos. Su derecho a la educación está siendo violado y es inaceptable. Es hora de transformar la educación.
domingo, 2 de mayo de 2021
Debatir vs Imponer
miércoles, 1 de enero de 2020
Año nuevo, un reto para todos.
Deseamos a ustedes lo mejor en sus vidas y que alcancen lo que se propongan para los próximos 365 días.
La paz en el mundo es imprescindible. Una paz consciente y verdadera que no esté condicionada a los designios de nadie. Una paz que permita el desarrollo de los pueblos, de toda la humanidad.
Todos esos valores que mencionamos a diario, como: tolerancia, amor, solidaridad, respeto, entre otras, que dejen de ser palabras y se conviertan en acciones reales, humanas, beneficiosas para todos.
Cada uno de nosotros debe responder a los nuevos tiempos con nuevas actitudes en beneficio de todos.
Mi saludo para todos en este inicio del año 2020.
miércoles, 22 de noviembre de 2017
Primer Lugar en Feria de Emprendedurismo
miércoles, 23 de agosto de 2017
El papel de la radio durante la CNA
“Héroes y Mártires por la Liberación de Nicaragua"
Hoy quiero referirme al papel que jugó la radio en todo este proceso, desde su inicio hasta su final.
Se necesitaba un medio de comunicación capaz de llegar, al igual que los brigadistas, hasta los últimos rincones de nuestro país. Eso fue la radio a través del Programa Puño en Alto.
En la ciudad quedaron los padres de familia mientras sus hijos desarrollaban la labor alfabetizadora. ¿Cómo hacer para llegar hasta ellos sino a través de la radio?
Todas las mañanas muy temprano escuchábamos:
“La Cruzada Nacional de Alfabetización hermana a todas las emisoras del país para presentar su programa…Puño en Alto” e iniciaba la comunicación entre las autoridades que dirigieron la CNA y los brigadistas que estaban en los distintos territorios. Se anunciaban los avances que iba teniendo la Cruzada, se daban orientaciones de carácter organizativo y metodológico a los alfabetizadores, de igual manera se daba lectura a las cartas que los brigadistas enviaban al programa saludando a sus padres o bien la comunicación de los padres hacia sus hijos.
Ya avanzada la alfabetización se empezaron a dar lectura a las cartas que los recién alfabetizados enviaban al programa para dar a conocer su avance en la lecto escritura.