En aquellos años, hablo de los años 50 y 60, en nuestra casa
teníamos un aparato de radio Marca Luxor
que funcionaba por medios de tubos electrónicos y tenía que estar
conectado a la corriente eléctrica. Era
en ese momento el único medio que nos permitía escuchar música, noticias,
novelas y otro tipo de programas.
¡Qué gran avance!…y yo no me explicaba en ese entonces como
hacían para alcanzar en esa cajita las personas que hablaban. Eso era la radio.
El tiempo ha pasado vinieron luego los radios portátiles a
transistores, vino la televisión en blanco y negro, luego la de color, hasta llegar a todo lo que tenemos
actualmente a disposición.
La radio sigue viva a pesar de todos los avances porque es
el único medio que proporciona información y entretenimiento inmediato, su
mensaje está llegando hasta los lugares más recónditos, cosa que no logran
muchos medios tecnológicos existentes.
Se me ocurrió escribir esto porque este viernes 13 de
febrero se conmemora, desde el año 2011 el Día Mundial de la Radio. La Unesco
(Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la
Cultura) declaró el 13 de febrero como Día Mundial de la Radio como homenaje a
la fecha de lanzamiento de Radio ONU, el 13 de febrero de 1946.
Cualquiera pudo haber pensado que la radio con tantos
avances tecnológicos podía desaparece, pero ya vemos que no. Está ahí en el
corazón de muchas personas sobre todo las que viven en zonas alejadas donde es el
único medio de comunicación que incursiona por ahí.
Por esa razón mi saludo en este día a todos los hombres y
mujeres que hacen radio, una gran labor en un mundo globalizado, pero en un
medio que tiene vigencia y la seguirá teniendo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario